top of page
Sesión 23 de marzo
Sesión 27 de marzo
Con motivo de la llegada de la Primavera, vamos a conocer y trabajar una gran obra musical compuesta por Antonio Vivaldi y llamada "Las Cuatro Estaciones".
Vivaldi describió los distintos momentos del año como en una galería de cuadros de arte: el pizzicato de los violines evocaba la lluvia; el frenesí de la orquesta, una tormenta,y las florituras del violín, el oasis de un campesino.
Esta obra musical se compone de 4 conciertos correspondientes a cada una de las estaciones del año: primavera, verano, otoño  e invierno
"La Primavera" es la parte de esta gran obra que nosotros vamos a trabajar. Está formada por tres movimientos o partes:
  • Allegro: despierta la primavera, se oye el canto de los pájaros, el murmullo de las fuentes y la tormenta.
  • Largo e pianissimo: tranquilidad, susurro de las plantas, ladridos de perros, el pastor duerme.
  • Allegro: se oye una danza campestre (siciliana) y las cuerdas graves imitan la "nota pedal" de la zanfoña.
¡Vamos a tocar un rato!
Sesión 1 de abril
Vamos a trabajar los distintos instrumentos musicales, para ello vamos a intentar reconocer qué instrumento suena. Escucha con atención.
A continuación en un folio o en tu ordenador, escribe cada uno de los instrumentos de la orquesta que salen en el vídeo, y clasifícalos en las distintas familias (viento, cuerda y percusión). Cuando lo tengas envíame la actividad al correo electrónico.
Sesión 22 de abril
¡Hola a tod@s!
Comenzamos el tercer trimestre y vamos a hacerlo repasando los contenidos que hemos trabajado a lo largo del curso, ¿ok?
1. Vamos a realizar un trabajo de investigación sobre un instrumento musical de la orquesta. Para ello has de buscar información sobre el instrumento que decidas y completar la ficha.
Recuerda que no hace falta que la imprimas si no quieres o no puedes. Siempre puedes fijarte en la información que te doy en la ficha y puedes hacerlo en un folio o cartulina.
Cuando lo hayas acabado le hechas una foto y me lo envías al correo.
Ficha instrumento_page-0001.jpg
Sesión 29 de abril
Esta semana vamos a trabajar con flauta dulce. 
Aquí te dejo una partitura para que practiques en casa y cuando la tengas un poco adquirida te grabas tocando y me envías el video al correo.
Recuerda que primero lo trabajamos con flauta en la barbilla y después de practicar las posiciones la interpretas. Fíjate bien, porque tenemos el Si bemol. No importa que haya fallos, lo importante es practicar, guardar el ritmo y que suene bonito. Espero tu vídeo.
Partitura_Piratas_del_Caribe_6º.png
Sesión 6 de mayo
1. Vamos a realizar un trabajo de investigación sobre un compositor. Tenéis que buscar información relevante sobre el mismo y rellenar los datos que se piden en la ficha. 
Hay que buscar información importante, datos curiosos, época en la que vivió o a la que pertenece su música,... Por favor, la ficha tiene que estar bien completa y habiendo buscando bien la información.
No os hace falta descargar la ficha ni imprimirla si no dispones de impresora. Podéis hacerlo en un folio o cartulina y cuando lo tengáis hecho y terminado me lo envías al correo.
Ficha de compositor_page-0001.jpg
Hoy
Esta semana vamos a trabajar las distintas familias de instrumentos musicales que hay. Como sabéis, de cursos inferiores, siempre se os presentan tres familias de instrumentos (Viento, Cuerda y Percusión) pero ahora, ya estáis preparados para conocer las familias y subfamilias que hay para clasificarlos.

Presta atención a este vídeo y cuando acabes haz la tarea que te indico debajo del vídeo. 
Escribe en un folio el nombre de las familias y subfamilias de instrumentos así como los instrumentos que pertenecen a cada una de ellas. 
 
Recuerda hacer una buena y bonita presentación, busca algún instrumento que no aparezca en el vídeo y que puedas clasificar en esas familia (todo ello te ayudará a obtener más nota y una “insignia” que pronto conocerás y sabrás para lo que sirven).
 
Mucho ánimo y vamos allá. Espero tus tareas. 
Como veníamos trabajando los instrumentos musicales, esta semana vamos a trabajar las distintas agrupaciones instrumentales que podemos encontrar.
 
Aquí os dejo una presentación con las distintas agrupaciones instrumentales y audios para que podáis escuchar de cada una de ellas. Presta mucha atención porque de verdad vale la pena y es muy importante que conozcas estas agrupaciones y cómo suenan.
Imagen.png
Bueno, tras haber trabajado las distintas agrupaciones instrumentales, vamos a practicar con la flauta dulce un fragmento de la banda sonora de la película “ La vida es bella”. Podrás ver la partitura y escucharla. Cuando la hayas practicado puedes tocar a la misma vez que el audio.
Recuerda que cuando hayas practicado unos días tienes que grabarte tocándola y me la envías al correo.
Captura de pantalla 2020-05-19 a las 19.
Esta semana continuamos nuestro trabajo conociendo la clasificación de las voces humanas y las distintas agrupaciones musicales que hay.
 
Para ello te dejo aquí este enlace. Tienes que pinchar en él y cuando se abra irás pasando las hojas poco a poco y escuchando los audios que hay en cada uno de los ejemplos. Cuando acabe la presentación tienes unos juegos y sopas de letras relacionados con los contenidos trabajados y explicados. 
 
Así que... ¡Vamos allá!.
Captura de pantalla 2020-05-26 a las 12.

Licencia CC BY NC SA

Como algunos compañeros no puede ver la presentación anterior aquí tenéis un vídeo que debéis ver y escuchar con atención, ya que la información es muy importante y necesaria para poder hacer la tarea.
¿Te ha gustado?¿Has entendido un poco mejor cómo se clasifican las voces y como pueden agruparse? Pues bien, ahora serás tú quién elabore un esquema donde me muestres los tipos de voces que hay y su clasificación,¿ok? Cuando lo tengas le echas una foto y me lo envías al correo.
Sesión 3 de junio
Esta semana vais a tener que realizar un “trabajo de investigación y reflexión de un vídeo musical”.
 
Aquí os dejo el enlace al vídeo. Tenéis que verlo completo y escuchar con atención. Después de verlo y escucharlo tendrás que responder una serie de preguntas y enviarme las respuestas en una foto o documento al correo electrónico. También te aportaré algunas pistas para que puedan guiarte. De cualquier forma, sabes que puedes preguntarme cualquier duda o complicación que te surja, ¿ok? Pues….vamos allá.

1. Visualiza el vídeo las veces que necesites y haz una relación de todos los instrumentos musicales que aparecen.

2. Clasifica los instrumentos que aparecen en el vídeo según la familia orquestal a la que pertenecen.

3. Averigua de qué obra se trata, quién la compuso y cuándo.

4. ¿Qué significa "orquesta filarmónica"? ¿Hay otros tipos de orquesta?

5. ¿Te gustaría escuchar música en directo mientras vas en el autobús, tren...? ¿Cómo valoras la música en directo frente a la de las grabaciones? Dime una ventaja e inconveniente de la música grabada.

6. ¿Crees que la música instrumental puede expresar y describir sentimientos, escenas,...?

Sesión 10 de junio
Esta semana vamos a practicar ritmos con palillos chinos, si no tienes por casa sabes que vale con unos lápices larguitos o algo similar que no sea peligroso y puedas manejar con facilidad. La obra es la conocidísima “Marcha turca” de W. Amadeus Mozart.
 
Observa el vídeo y cada una de las distintas formas de percutir que tendrás que ir siguiendo a la vez que suena la música. Cuando lo hayas practicado grábate a la misma vez que sigues el vídeo y me lo envías al correo (no hay que memorizarlo ni nada) ¿ok?
Pues... ¡Vamos allá!
Sesión 17 de junio
¡Hola a todos!
Ya casi hemos acabado el curso por eso esta semana no vas a tener deberes de música.
Has trabajado muy bien, me has hecho llegar vídeos, tareas, fichas,...y me ha encantado poder verte aunque sea en la distancia.
Espero que pases un feliz verano y unas felices vacaciones porque te lo mereces.
Un abrazo enorme. Nos vemos pronto. Sabéis que contáis conmigo para lo que necesitéis, no lo olvidéis ni lo dudes nunca.
Nuria Cano.
bottom of page